El aprendizaje es algo que ha estado y
está presente en nuestras vidas día a día. Existe muchas maneras
de aprender, cuando estaba en infantil era tan divertido que me
encantaba ir a la escuela.
Recuerdo cuando dedicamos una semana a
la naturaleza cada alumno traía flores y juntos las plantábamos en
el patio y experimentábamos con ellas , a la vez la profesora nos
transmitía que las plantas eran un ser vivo mas que teníamos que
cuidar. Otras formas de aprender que se utilizaba era descubrir
como en un simple dibujo podíamos encontrar diferentes formas.
En esta etapa de mi vida se encuentran
métodos de aprendizaje como la experimentación el descubrimiento que estaba presente cuando la
profesora nos daba plastilina para que hiciésemos figuras y
experimentábamos con ellas y a la vez aprendiésemos.
Algo que también estaba presente en
esta etapa de mi vida era la observación, ya que como cualquier niña
pequeña lo observaba todo y luego lo reproducía, algo muy común durante estas edades.
Cuando creces y llegas a primaria te
das cuenta de que ya no era todo tanto juego y las cosas se
complicaban.
Cuando comencé a leer
recuerdo que la profesora nos llamaba uno a uno, para que fuéramos a
su mesa para ver si íbamos avanzando con el paso de los días. Quien
mejor sabía cada vez que la profesora explicaba algo le hacía que
leyese. A quienes se le daba peor la profesora les implicaba que
leyesen mucho y repitieran lo que leían.
Recuerdo también cuando comenzamos a
escribir la profesora utilizó un método que se basaba en permitir a
todos los alumnos que escribiesen mejor utilizar el bolígrafo, ya
que todos teníamos muchas ganas de pasarnos a utilizarlo y dejar
atrás el lápiz ya que lo considerábamos algo de niños pequeños ya que según nosotros éramos muy grandes.
No me puedo olvidar de una profesora
que me daba conocimiento del medio y a pesar de ser una asignatura
bastante bonita hizo que la odiase, ya que día a día preguntaba y
si no te la sabías acababas de pie mirando hacia la pared con el
libro en la mano hasta que te lo aprendieses. Para no acabar así día
a día memorizaba toda la lección y luego la repetía, aprendiendo
bastante poco la verdad.
Primaria una etapa en la que estaba
presente la memorización y la repetición como ya he nombrado antes,
pero a pesar de eso tengo que resaltar el gusto por las clases de
plástica y música.
La plástica me hacía recordar mucho
la etapa de infantil ya que las horas de plásticas se convertían en
lo mas divertido haciendo todas las tareas con las que manipulábamos
con un montón de materiales.
Las clases de música eran de lo mas
divertido ya que tocábamos la flauta y en épocas como las navidades
hacíamos alguna función en el salón de actos para todo el colegio.
La ESO, la verdad que fue un cambio
bastante grande ya que pasé a tener muchos profesores y
asignaturas. Debido a tener tantas asignaturas a algunas les tenía
mas aprecio que otras ya que las aprendía con mucha facilidad.
Aquellas que con tanta facilidad estudiaba utilizaba la lógica ya
que apenas me costaba aprender esas asignaturas.
Tecnología era algo nuevo para mi pero
me encantaba ya que teníamos unas horas a la semana que la
dedicábamos a construir y a experimentar con muchos materiales.
Historia se convertía en la asignatura
enemiga ya que sólo se basaba en memorizar temas y temas para llegar
a un simple aprobado de algo que próximamente se te olvidaba.
Llegué a bachillerato, una etapa que
acabo de pasar recientemente donde en mi aprendizaje estaba presente
la memorización de muchos conceptos con el único objetivo de
aprobar selectividad y así llegar a donde hoy estoy.
Tras mi experiencia escolar he
descubierto que existen un montón de maneras de aprender que debemos
utilizarla en el momento adecuado, ya que se puede aprender de mil maneras diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario