miércoles, 19 de diciembre de 2012

¿CREES QUE ES POSIBLE UNA DICTADURA HOY?


Esta entrada del blog la vamos a dedicar a la película “La ola”, una película basada en hechos reales, es decir, un experimento en el que un profesor intenta explicarle a sus alumnos qué era la Autocracia, comenzando con la pregunta: ¿es posible una dictadura en nuestros tiempos?. Al contestar todos los alumnos que esto no era posible, el profesor decidió demostrarles todo lo contrario, pero sin darse cuenta se le escapó de las manos. Así comenzó el movimiento de La ola.


En esta película hemos encontrado varios temas que consideramos importantes y de los que vamos a comentar a continuación:

·         La organización de la clase. En la película podemos ver como el profesor organiza la clase haciendo parejas formadas por un alumno con malas notas y otro con buenas notas. Esto a priori puede parecer un método para que los que van más adelantados sirvan de apoyo a los más atrasados. Pero si miramos esto desde otro punto de vista podría verse como la etiqueta oficial de los listos y torpes de la clase.

·         La exclusión. Todo aquel que no aceptaba el movimiento de La ola eran excluidos socialmente con el fin de que se unieran a ellos. Un ejemplo es el día del partido cuando no dejaron entrar a las dos chicas que estaban en contra del movimiento.
 

·         El poder basado en la cohesión de la unidad. Todos estaban organizados de la misma manera con el fin de unificarse, apoyarse y ser todos juntos un solo grupo unido. Y con esto crearon un logotipo, un nombre, un saludo y se distinguieron por su uniformidad.

·         El respeto y la disciplina como bases fundamentales de este movimiento, por ejemplo la lealtad hacia el profesor, que ellos mismos habían elegido como líder, debido a que nosotros, los alumnos estamos acostumbrados a ver al profesor como la máxima autoridad dentro del aula.

·         La violencia y agresividad. Es uno de los temas que están más presentes en la película ya que ellos creen que este método es el más eficaz para solucionar los problemas. Un ejemplo es la figura de Tim, un chico que se obsesiona con este movimiento, que al descubrir que todo había sido un experimento decide quitarse la vida.

Para finalizar nos planteamos la siguiente cuestión: ¿Qué objetivo tiene esta película? Por una parte, demostrar que en cualquier momento se podría volver a una dictadura, ya que somos demasiado manejables. Y por otra parte, muestra que aunque haya muchas formas de enseñar mediante la experimentación, tienes que tener cuidado de cómo lo haces para que no se te escape de las manos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario